Showing posts with label Fotografía. Show all posts
Showing posts with label Fotografía. Show all posts

Wednesday, November 13, 2013

El Bello Cuerpo Humano


A pesar de que el libro “Athlete” fue lanzado en 2002, fue hasta hace muy poco que recibió atención en medios electrónicos especializados.
Encantado por la estética y perfectamente funcional forma del cuerpo humano, el fotógrafo estadounidense Howard Schatz se dispuso a fotografiar el cuerpo de campeones de distintas disciplinas deportivas, acentuando la marcada diferencia existente entre los estereotipos de cada deporte, pero sin dejar de admirar la belleza de la figura humana.
Pueden visitar la página de Howard Schatz para ver esta y otras originales obras aquí, y comprar el libro “Athlete” desde Amazon.






Imágenes en imgur.

Monday, November 11, 2013

Una Gran Foto


Y para el artículo 100 de Intertrendz, les dejamos algo especial: esta red social de fotografía, donde cualquiera puede subir su trabajo y ser calificado, categorizado y promovido dentro de la comunidad. Una gran oportunidad para todos quienes les gusta apreciar de la fotografía en sus múltiples géneros, conocer gente con los mismos intereses y hacer networking, y por qué no, dar a conocer su propio talento.
Con ustedes One Big Photo, que además de ser un sitio propio, cuenta con una gran difusión en otras redes sociales, como Facebook, Twitter, Pinterest y tumblr, así como motor de búsqueda embebido de StumbleUpon.








Fotos: José Luis Mieza, Christopher Dorobek, Tormod Sandtorv, Karim Naftani y Chris Mitchell, todos ellos para One Big Photo.

Los Animales de John Wilhelm


Trascendencia en la semana tuvo el fotógrafo y artista digital John Wilhelm, con esta destacada obra de fotografía y manipulación digital tematizada sobre la vida animal.
“Fotohólico” declarado y con notables habilidades para Photoshop, no se pierdan este importante trabajo directamente desde su portal aquí; y no dejen de seguirlo en Facebook acá.







Fotos: Blog de John Wilhelm.

Sunday, October 27, 2013

Timelapse de Principio a Fin


Para todos los aficionados al popular género del Timelapse y derivados les dejamos un muy interesante reportaje sobre el destacado trabajo del Norteamericano Dustin Farrell, quien se ha especializado y hecho de un nombre en esta técnica, logrando reconocimiento internacional con años de experiencia retratando paisajes naturales de una forma espectacular.
En el video, desde los desiertos de Utah, Farrell explica su proceso creativo y las técnicas y herramientas de producción y post-producción que utiliza para lograr estas llamativas composiciones, realmente un obligado para principiantes y aficionados al género.
Desafortunadamente el video está en inglés y no hay subtítulos disponibles.






Pueden ver este reportaje desde Vimeo aquí, ver el perfil completo de Farrell acá, donde también explica de otras técnicas, y también pueden ver más del trabajo del norteamericano en los portales Stock Video Vault y 500px.
Fotos: Videos de Dustin Farrell en Vimeo.

Wengenn en el País de las Maravillas


Y ¿quién es Wengenn? Ah, pues es el hijo de la fotógrafa y artista Chino-Americana Sioin Queenie Liao, que fue aprovechado en sus horas de seño más profundas para ser retratado por su madre en la creativa obra “Wengenn in Wonderland”. Usando materiales domésticos simples, como prendas, algodón, sábanas y vestidos, y sin ser la primera vez que se utiliza esta concepto, esta simpática e inocente galería logró trascender fronteras y ha impactado en numerosos sitios.







Pueden ver un video sobre esta obra de la misma Queenie Liao aquí, visitar el perfil de esta obra en Facebook, y ver los múltiples boards en Pinterest acá.

Saturday, October 26, 2013

Mucho Más que un Listón Rosa


Y en la oleada de campañas y temáticas sobre la concientización del cáncer de mama, el fotógrafo David Jay destaca y aborda desde un lado poco convencional la lucha contra esta enfermedad: el lado real.
Originalmente fotógrafo de moda convencional, tras vivir de cerca la lucha contra el cáncer de mama, Jay llevó a cabo este crudo y conmovedor trabajo, llamado “The SCAR Project”, o “El Proyecto Cicatriz” donde fotografía a jóvenes entre 18 y 35 años sobrevivientes de este mal, y muestra las cicatrices con las que quedan marcadas las valientes sobrevivientes.
Esta obra le ha valido a Jay la atención de numerosos portales reconocidos.
Precaución, estas imágenes pueden resultar un poco fuertes.






Pueden visitar directamente la página de The SCAR Project aquí, y seguirlo en Facebook acá.

Sunday, October 20, 2013

Gran Perspectiva Forzada


Y ahora les presentamos el impresionante trabajo del modelista, coleccionista y fotógrafo Michael Paul Smith, quien un buen día decidió que podía hacer algo más con sus modelos de automóviles clásicos que tenerlos guardados en estantes, y fue ahí cuando comenzó a usar estos modelos para mezclarlos con el entorno y crear fantásticas fotografías: mitad modelo, mitad real, una sola composición perfectamente integrada.
Un gran trabajo técnico y juego de perspectiva que causó una gran impresión y fue promovido en numerosos espacios virtuales especializados.




No dejen de ver sus obras en su perfil de Flickr.

Thursday, October 17, 2013

Selfies durante el Embarazo


También ha venido ya destacando desde hace algunos días la obra de la argentina Sophie Starzenski, quien documentó su proceso de embarazo y post-alumbramiento, mediante lo que se podría llamar actualmente como “slefies”, en el llamado “Proyecto Pyokko”.
Si quieren saber la humilde opinión de la edición de este blog, no era para tanto, trabajos así hemos visto antes, pero bueno, el trabajo no es malo y por alguna razón numerosos medios especializados voltearon en esta dirección. Así las cosas.




Pueden darle like en Facebook a la fotógrafa de Buenos Aires, y ver su fotografía analógica en tumblr, y seguirla en la red social de fotografía Behance. También visiten su blog, aunque aparentemente no está actualizado.

Monday, October 14, 2013

Pin-ups Lechosos


Y trascendió también en la semana el trabajo del arquitecto y fotógrafo Polaco Jaroslav Wieczorkiewicz, quien llevó a cabo estos interesantes pin-ups.
Con un estilo retro, el fundador de la agencia AurumLight “hizo” los vestidos de las modelos, literalmente bañándolas con leche, y mediante fotografía de alta velocidad y edición armó un producto final bastante interesante, que se traducirá en un calendario para el próximo 2014.





Pueden ver la galería de este trabajo, que llamó la atención en medios especializados directamente en este link, y no se pierdan la página del exitoso estudio Londinense del Polaco aquí, así como sus interesantes videos en Vimeo acá, y el blog.

Saturday, October 5, 2013

Turno Nocturno bajo la Luz de la Luna


Y ahora les dejamos el trabajo del fotógrafo Norteamericano Noel Kerns, quien encuentra un peculiar encanto en ciudades fantasma, bases militares abandonadas, y viejos edificios deshabitados, y lo plasma de una forma muy llamativa en su obra, destacando sus habilidades de iluminación para crear cálidas atmósferas bajo la luz de la luna de su natal Texas.
Interesante caso el de Kerns, pues ha logrado trascender principalmente mediante la red social para fotógrafos, Flickr.




Pueden visitar su página, seguirlo en Facebook, ver su bella obra en Flickr, y si de plano les gustó mucho, comprar su libro “Nightwatch” en este link.
Foto: cuenta de Flickr de Noel Kerns.

Thursday, October 3, 2013

Mil Millones de Caras


…y contando, son el resultado que la argentina Natalia Rojas ha logrado en su proyecto “The Faces of Facebook”, y que consiste en una inmensa fotografía que une a todos los que deseen aportar su foto de perfil de la popular red social.
Superhéroes, futbolistas, ánime, parejas, “selfies”, automóviles, gatos (obviamente), íconos, bebés y cualquier clase de parafernalia miscelánea es lo que uno encuentra en las fotos de perfil de la gente de todo el mundo.




Pueden aportar su propia fotografía de perfil de Facebook, contribuir con donaciones, o sólo ver cómo va quedando este viral proyecto aquí.

Saturday, September 28, 2013

Como si fueran Normales


Reaccionando al sintético mundo de farándula, el fotógrafo estadounidense Danny Evans llevó a cabo un interesante trabajo, denominado Planet Hiltron, donde manipuló digitalmente fotografías de celebridades para arreglarlos como si se trataran de gente común. Sin duda un trabajo de calidad con una cierta crítica social.
Este trabajo le valió al neoyorkino la atención de numerosos portales de Internet, tanto generales como especializados.




Pueden darle like en Facebook a Planet Hiltron, y verlo en imgur y tumblr.

Tuesday, September 24, 2013

De Fotografía a Pintura


Muy original la fotografía del sudcoreano Myoung Ho Lee, quien aísla elementos de un paisaje con un lienzo (bastante grande generalmente) de modo tal, que da la impresión de que el elemento aislado efectivamente está ahí por sí mismo, logrando el interesante efecto de como si se tratara de una pintura.



Su obra ha llamado la atención de medios especializados, y puede ser vista en en la página de la galería neoyorkina Yossi Milo aquí, en tumblr, y en el perfil de Facebook del propio artista asiático.

Sunday, September 22, 2013

Barbas, Bigotes y Cosas Peores


A continuación el muy peculiar trabajo de Greg Anderson, oriundo de Las Vegas, Nevada, que se dedicó a documentar nada más y nada menos que el torneo anual de barbas y bigotes, edición 2013, que le significó considerable atención en la Red y medios especializados.




No se pierdan la galería del singular evento en el perfil de Facebook de Anderson, o el resto de su obra (bastante interesante, por cierto) en su propio sitio.

Saturday, September 21, 2013

Sublimidad en Blanco y Negro


A continuación la bella fotografía de la española Silvia Grav, cuya obra en blanco y negro y fuertemente editada en computadora sorprende por su lúgubre belleza, que refleja los años más oscuros y la montaña rusa emocional que ha vivido la española. Una gran obra que vale mucho la pena ver.



A pesar de no contar con un gran número de seguidores, no dejen de ver su fotografía en su página oficial, y sus respectivas cuentas de Instagram, flickr y tumblr y los pins en Pinterest. También cuenta con un perfil activo en Twitter y Facebook.

Thursday, September 19, 2013

La Impactante Luna


Y a continuación no se pueden perder este video, compuesto por fotografías de la sonda LRO (Lunar Reconnasaince Orbiter), que como su nombre lo indica, se dedica a orbitar a la Luna y a fotografiarla.
En este link de YouTube, pueden ver video de más alta calidad disponible hasta ahora (a 1080p HD) de nuestro querido satélite natural, incluyendo la “cara oscura” de la Luna, no visible desde la Tierra.




Dicho video ha logrado 800,000 vistas en cinco días.